fbpx
Conéctese con nosotros

¿Cómo te gustaría apoyarnos?

Imagen 1

Voluntario

Imagen 2

Autor

Imagen 3

Patrocinador

Imagen 4

Cliente

Imagen 5

Seguidor

Imagen 6

Analista

Juntos Nivelamos la Cancha

Historia

12 de octubre: Un día cargado de tensiones

Avatar photo

Publicado

el

Tiempo de lectura: 4 min

RESUMEN

El 12 de octubre es una fecha de gran significado histórico en América Latina, marcada por el encuentro de culturas tras la llegada de Cristóbal Colón en 1492. Este día genera opiniones divididas sobre el impacto de la conquista española, que suelen centrarse en los numerosos abusos cometidos, dejando de lado el papel clave de las alianzas indígenas en el proceso. Romantizar una visión idealizada de las sociedades precolombinas no es adecuado, ya que esto impide asumir la responsabilidad por los problemas actuales y perpetúa la tendencia a culpar al pasado colonial.



El 12 de octubre, una fecha que conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, sigue despertando sentimientos encontrados en toda la región. Desde México hasta Argentina y Chile, este día ha sido conocido por varios nombres, siendo el más popular el Día del Encuentro de Culturas, una referencia al “descubrimiento” de América por los españoles en 1492.

No obstante, lo que en un principio fue considerado un encuentro entre mundos, con el tiempo ha sido sometido a una revisión crítica, especialmente a partir de los 500 años de la llegada de Colón en 1992. Este proceso de revisionismo histórico se ha centrado en cuestionar el legado de los conquistadores españoles y en resaltar los abusos cometidos contra los pueblos indígenas

En este contexto, figuras como el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador han exigido a España disculpas por los daños ocasionados durante la conquista, una demanda que ha tensado las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Sin embargo, es importante preguntarse si esta postura crítica toma en cuenta el contexto histórico o si, en cambio, observamos los acontecimientos del siglo XVI con los ojos del siglo XXI.

No se puede justificar la violencia y los abusos de la conquista, pero también debemos recordar que las sociedades precolombinas no eran utopías de paz y fraternidad.

¿Cómo se consolidó la conquista?

Un aspecto que a menudo se pasa por alto en la narrativa de la conquista es el papel que jugaron las alianzas indígenas.

En México, Hernán Cortés logró someter al poderoso imperio azteca no solo por la fuerza de sus armas, sino por su habilidad para forjar alianzas con pueblos indígenas que eran enemigos de los aztecas, como los tlaxcaltecas, cempoaltecas y tepanecas. De igual manera, en Perú, Francisco Pizarro aprovechó la guerra civil entre los hermanos Atahualpa y Huáscar, lo que debilitó al imperio inca y facilitó su conquista.

Este es un punto que muchas veces se omite en las universidades y centros educativos de América Latina, donde se ha promovido una visión romántica de los pueblos indígenas precolombinos, como si vivieran en armonía antes de la llegada de los españoles. La realidad es mucho más compleja. Antes de la llegada de los europeos, ya existían conflictos internos y rivalidades entre los diversos pueblos de la región, lo que facilitó la expansión de los conquistadores.

Herencia española: Más allá de los abusos

Es innegable que la herencia española ha dejado una profunda marca en toda América Latina. Aunque se critica con razón los abusos cometidos durante la conquista, también es importante reconocer los legados positivos que dejó el imperio español. Por ejemplo, gran parte de la riqueza extraída de América fue reinvertida en los propios virreinatos, donde se construyeron palacios, universidades y centros educativos. De hecho, antes de que finalizara el siglo XVI, ya existían universidades en México y Santo Domingo, mucho antes de la fundación de Harvard en las colonias inglesas.

Además, España introdujo el sistema legal que, adaptado a las particularidades de cada país, sigue vigente en muchas partes de América Latina hasta hoy. También se introdujo la religión católica, y aunque se critica el papel de la Inquisición, no se puede olvidar la labor evangelizadora de los frailes, que llegaron a regiones tan remotas como Nuevo México o Paraguay. Incluso, las Leyes Nuevas de 1542 fueron un intento por parte de la corona española para proteger a los indígenas de los abusos de los encomenderos, aunque en la práctica esto no siempre fue posible.

Un llamado a la responsabilidad

A pesar de las críticas a la conquista y la herencia española, algunos historiadores, tanto en América Latina como en España, coinciden en que es momento de dejar de culpar a España por todos los males de la región. Como señalan estudiosos como Fernando Cervantes y Ángel María Ríos Espáriz, gran parte de los problemas actuales de Hispanoamérica se deben a decisiones tomadas después de la independencia

Las élites criollas que tomaron el control de los estados emergentes tras la independencia endeudaron a sus países con potencias extranjeras, sumiendo a la región en disputas entre liberales y conservadores, lo que exacerbó las desigualdades sociales.

En Costa Rica, al igual que en el resto de América Latina, los problemas actuales no pueden atribuirse únicamente al pasado colonial. Las tensiones políticas, la corrupción y la desigualdad que persisten en el país son, en gran parte, producto de decisiones tomadas en siglos posteriores. Culpar a España por estos problemas es una forma de evitar asumir nuestra propia responsabilidad.

En conclusión, el 12 de octubre debe ser un día para reflexionar no solo sobre la historia, sino también sobre nuestra responsabilidad en los problemas actuales. En 1821, Costa Rica alcanzó la mayoría de edad como nación, y en 1848, se consolidó como una república independiente. Ahora es el momento de mirar hacia adelante y enfrentar los desafíos contemporáneos con la determinación de no repetir los errores del pasado. 

No debemos seguir recurriendo a la fácil excusa de culpar a otros; es hora de asumir nuestra responsabilidad y actuar.


Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la postura oficial de Primera Línea. Nuestro medio se caracteriza por ser independiente y valorar las diversas perspectivas, fomentando la pluralidad de ideas entre nuestros lectores.

Investigador con formación en Historia, experiencia docente en Estudios Sociales y Cívica desde 1997. Ha trabajado en análisis legislativo y comunicación en el ámbito gubernamental, así como en proyectos de investigación histórica con académicos de prestigio internacional.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Historia

La Independencia en Costa Rica

Avatar photo

Publicado

el

Tiempo de lectura: 4 min

RESUMEN

La independencia de Costa Rica fue un proceso complejo, influenciado por eventos europeos como las reformas borbónicas y la ocupación napoleónica. Lejos de ser pacífico, estuvo marcado por divisiones internas entre anexionistas y republicanos. La influencia del liberalismo inglés y la Ilustración francesa fue fundamental en la creación de la primera Carta Magna del país, un legado que sigue presente hoy, aunque a veces se intente minimizar.


La independencia de Costa Rica ha sido uno de los temas más estudiados en la historia patria, generando infinidad de debates entre historiadores e intelectuales. En particular, se discute si la separación de España ocurrió el 15 de septiembre o el 29 de octubre.

Sin embargo, no debemos olvidar que estas fechas son solo hitos en un proceso complejo que comenzó muchos años antes, lejos de nuestras fronteras.

Por ahí dedemos comenzar. Investigaciones de historiadores como Rafael Obregón Loría, Vladimir de la Cruz, Claudia Quirós y, más recientemente, David Díaz, indican que el proceso de independencia se debe a una gran variedad de factores, muchos de ellos originados en Europa.

Entre estos destacan las reformas borbónicas implementadas por España a mediados del siglo XVIII, con el fin de recuperar el control sobre sus territorios en América, y la ocupación de España por Napoleón Bonaparte en 1808, que generó una sensación de vacío de poder al deponer a los reyes legítimos, Carlos IV y Fernando VII. Esto, entre otros factores, ya había comenzado a causar descontento en América.

¿Sabías que fue un costarricense, Pablo Alvarado Bonilla, quien lanzó el primer grito de independencia en Centroamérica en 1808? Alvarado, que vivía en Guatemala mientras estudiaba medicina, fue una figura de ideas contrastantes con las autoridades locales, lo que le llevó a ser encarcelado en múltiples ocasiones. Incluso se intentó deportarlo a Costa Rica, pero aquí se rechazó su presencia.

Influencia Ideológica y el Proceso de Independencia

Un aspecto frecuentemente “olvidado” por los estudiosos del tema es la profunda influencia que ejercieron los pensadores ingleses y los ilustrados franceses en nuestra independencia y en la posterior conformación del Estado. Sus ideas se fundieron en documentos clave como la Constitución Liberal de Cádiz, que estuvo vigente entre 1810 y 1814 durante la lucha contra la ocupación napoleónica. La derogación de esta constitución tras la restauración de Fernando VII al trono añadió un nuevo motivo de descontento en regiones como el Virreinato de Nueva España y el Río de la Plata, hoy Argentina.

Para el 15 de septiembre de 1821, Costa Rica formaba parte de la Diputación Provincial de León, en Nicaragua. En Guatemala, al firmarse el Acta del 15 de septiembre y romperse el Pacto Social Fundamental con España, el vínculo con la Madre Patria se rompió, devolviendo la autoridad a los ayuntamientos. El 12 de octubre de 1821 llegaron a Cartago dos documentos: el acta de Guatemala y el acta de León, conocida como “la de los Nublados”. Es importante señalar que al gobernador Juan Manuel de Cañas, último representante de la autoridad española en Costa Rica, ya se le había retirado el control sobre las milicias, previendo la resolución que se tomaría.

Es crucial desmitificar la idea de que el proceso de independencia de Costa Rica fue tranquilo y pacífico, como si hubiera sido otorgado casi por “Divina Gracia”.

Aunque es cierto que no hubo guerras cruentas entre costarricenses, sí se dieron fuertes desacuerdos entre los miembros del cuerpo deliberativo en Cartago. La Guerra de Ochomogo, el 5 de abril de 1823, fue la consecuencia de este desacuerdo. El enfrentamiento terminó a favor de los josefinos y alajuelenses, lo que resultó en la pérdida de Cartago como capital, siendo trasladada a San José.

El Pacto de Concordia y las Ideas Liberales

Tras la disolución de la autoridad española, el 29 de octubre de 1821, los costarricenses comenzaron a organizar jurídicamente el nuevo Estado. De este modo, nació el Pacto Social Fundamental Interino o Pacto de Concordia, un documento clave en la historia del país.

Este pacto optaba por una organización civil sobre la militar y reflejaba los conocimientos y las ideas de prominentes ciudadanos como el padre Florencio del Castillo, Juan de los Santos Madriz, Rafael Francisco Osejo, Camilo Mora, Juan Mora Fernández y Gregorio José Ramírez.

Estos hombres abrazaron las ideas de libertad individual y derechos civiles, basándose en el liberalismo inglés y los ideales de los ilustrados franceses.

El Pacto de Concordia también incorporó elementos de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, nacidos en la Revolución Francesa, así como principios de libertad establecidos en la Constitución de Cádiz de 1812. Estas libertades habían sido suprimidas por Fernando VII para las colonias españolas en América.

Entre 1823 y 1824, Costa Rica decidió integrarse voluntariamente a las Provincias Unidas del Centro de América, que luego se convertirían en la Federación Centroamericana, tomando como modelo la organización de los Estados Unidos. Durante este periodo, Juan Mora Fernández ejerció el poder ejecutivo en Costa Rica, un hombre de ideas avanzadas que contribuyó a mantener la concordia en la naciente república.

Conclusión

No debemos olvidar que el proceso y la posterior independencia de Costa Rica estuvieron llenos de altibajos y no fueron tan pacíficos como tradicionalmente se nos ha contado. Además, es importante destacar la fuerte influencia liberal en nuestras cartas magnas y el papel crucial de las ideas liberales que impulsaron el desarrollo de Costa Rica en todos los aspectos.

Aunque la influencia del liberalismo inglés y la Ilustración francesa puede pasar desapercibida, son parte integral de nuestra nacionalidad e idiosincrasia. Estas ideas, que florecieron hace más de 200 años, han sido invisibilizadas en gran parte desde la instauración de la Segunda República en 1948, pero su impacto sigue vigente.


Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la postura oficial de Primera Línea. Nuestro medio se caracteriza por ser independiente y valorar las diversas perspectivas, fomentando la pluralidad de ideas entre nuestros lectores.

Continuar leyendo

Historia

31 de agosto de 1848: Fundación de la República de Costa Rica

Avatar photo

Publicado

el

Tiempo de lectura: 3 min

RESUMEN

El 31 de agosto de 1848, Costa Rica se declaró República Soberana bajo la dirección del Dr. José María Castro Madriz, culminando así un proceso iniciado en 1821. Con su liderazgo, se fortalecieron la educación y la libertad de prensa, y se consolidaron relaciones internacionales para nuestra incipiente nación. Hoy, su legado enfrenta amenazas, y los ciudadanos debemos defender los principios democráticos y el Estado de Derecho.

En muchas ocasiones, la historia es vista como letra muerta, atrapada en las páginas de los libros y solo desempolvada para conmemorar un evento, para luego volverla a guardar y repetir el ciclo al año siguiente.

Pensamos que la historia es inmutable y que siempre permanecerá igual; sin embargo, esto está lejos de la realidad. La historia es dinámica y, como ciencia social, evoluciona constantemente, impulsada por la conducta humana, que le otorga vida propia.

Es importante recordar que la historia tiene un efecto causa-consecuencia, incluso tratándose de una ciencia social. 

Las decisiones que un Estado o país toma determinan su futuro, para bien o para mal. Hoy en día, vivimos las consecuencias de las decisiones que se tomaron en el pasado, y esto aplica tanto a personas, como a sociedades y Estados.

De la independencia a la consolidación del Estado

Costa Rica, por su carencia de recursos y su lejanía en los albores de la independencia, no despertó el interés de España como otras regiones del Imperio, lo que permitió que la autoridad civil prevaleciera sobre los ejércitos. 

Al separarse de España, Costa Rica se organizó como Estado con el Pacto de Concordia en 1821. Para esta Carta Magna, se tomaron ideas de pensadores liberales como John Locke y de ilustrados franceses como Voltaire y Montesquieu, así como del Contrato Social de Jean-Jacques Rousseau.

Sin embargo, al formar parte de la República Federal Centroamericana, surgieron inestabilidades que llevaron al Lic. Braulio Carrillo Colina a separar a Costa Rica de la Federación en 1838, fortaleciendo el Estado costarricense con una legislación jurídica y hacendaria propia.

En este contexto, desde 1814, con la fundación de la Casa de Enseñanza de Santo Tomás, Costa Rica apostó por la educación como un pilar fundamental para su desarrollo. Este fue el camino que siguieron los fundadores de la nación, como el primer jefe de Estado, don Juan Mora Fernández, quien gobernó de 1824 a 1833

Años después, este modelo fue seguido por el Dr. José María Castro Madriz, quien, antes de ocupar el Poder Ejecutivo, ya impulsaba la educación, especialmente para las mujeres, que en aquel entonces carecían de oportunidades para instruirse y estaban confinadas al ámbito doméstico.

La fundación de la República y el legado de Castro Madriz

La fundación de la República de Costa Rica, el 31 de agosto de 1848, bajo la dirección del Dr. José María Castro Madriz, representa la culminación de este proceso iniciado en 1821. La firma del decreto ejecutivo que convirtió a Costa Rica en una República Soberana e Independiente tuvo varias razones clave:

  • La Asamblea Legislativa había dado su aval el 30 de agosto para transformar a Costa Rica en una nación.
  • Desde 1843, se venían consolidando las relaciones comerciales con Gran Bretaña y Francia, gracias a las exportaciones de café.
  • La República Federal Centroamericana se había desintegrado de manera irremediable, pese a los esfuerzos fallidos del general Francisco Morazán.
  • Costa Rica había alcanzado una cierta madurez institucional que le permitía tomar en sus propias manos su destino.

El Dr. José María Castro Madriz, con su amplia formación intelectual y experiencia en diversos puestos de gobierno, desempeñó un papel fundamental en este proceso. No solo gestionó el reconocimiento internacional de Costa Rica, estableciendo relaciones diplomáticas con Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia, España y la Santa Sede, sino que también dotó a la joven república de símbolos nacionales como la bandera y el Escudo Nacional, que perduran hasta hoy.

En el año 2024, el legado del Dr. Castro Madriz y de todos los líderes que han dirigido el Poder Ejecutivo está siendo amenazado. La división de poderes y la prensa vigilante, pilares del Estado, están siendo deslegitimados, lo que podría socavar el legado de Castro Madriz y de quienes lo antecedieron y sucedieron.

No debemos olvidar que los pueblos escriben y reescriben su historia todos los días.


Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la postura oficial de Primera Línea. Nuestro medio se caracteriza por ser independiente y valorar las diversas perspectivas, fomentando la pluralidad de ideas entre nuestros lectores.

Continuar leyendo

Historia

Grabación: Lo que te ocultaron sobre la historia de Costa Rica

Avatar photo

Publicado

el

Tiempo de lectura: < 1 min

RESUMEN

El pasado 26 de Agosto del 2024, en la ULACIT, tuvimos una charla de primer nivel con el reconocido arquitecto e investigador Andrés Fernández. Podes ver la grabación a través de Facebook Live aquí.

Nuestro evento en la ULACIT junto a EsLibertad, en el cual Andrés Fernández nos habló de un lado de la historia costarricense olvidada, esa de antes de 1948, fue un gran éxito.

Si no pudiste atender y deseas acceder a la grabación, podes verla a través de nuestro link de Facebook Live:

Continuar leyendo

Trending