¿Cómo te gustaría apoyarnos?
Voluntario
Autor
Patrocinador
Cliente
Seguidor
Analista
Juntos Nivelamos la Cancha
Financiamiento de partidos políticos: discusiones impopulares pero necesarias
Cuando el abuso de poder se vuelve ley
El Poder como Responsabilidad Democrática
No más regímenes de excepción disfrazados de justicia
Economía colaborativa: romper cadenas o quedar atrás
Prioridades ambientales: un análisis sobre el futuro sostenible de Costa Rica
La minería responsable: clave para la transición energética y el desarrollo sostenible
Nuestros desafíos ambientales
Diseñando el Mañana: Prospectiva, Talento, Naturaleza y Negocio
Por una inversión ambiental moderna en Costa Rica
El sistema de Pensiones: La Estafa Silenciosa
Que paguen los ricos, por la receta digital
Fijación de Precios de Medicamentos: ¿Solución o Riesgo?
Los datos de la burocracia financiera: ¿Cómo se está utilizando tu dinero?
Desafíos y oportunidades de la productividad en Costa Rica según la OCDE
Costa Rica: De la Desigualdad a la Innovación Económica
Retos para Costa Rica en una nueva normalidad
NextCurve Technologies: Tecnología para decisiones inteligentes
Convirtamos a Costa Rica en un gran parque científico y tecnológico
La urgencia de un Gobierno Digital en Costa Rica
El Derecho a la Justicia vs. la Burocracia de la Seguridad Social
El impacto de un eslogan: una marca en palabras
El impacto de la IA y blockchain en las empresas
Del acceso a la información pública y oportunidades desperdiciadas
Los Estudios Generales y la Rebelión de Atlas
¿Violencia de género o control político ciudadano?
El PLN: ¿Defensor del ICE o enemigo del progreso?
Despolitizar la CCSS: una trampa populista
Gentrificación: entre oportunidades y desafíos
Transformación del Centro Histórico de San José
Contaminación Visual
Cuando un empleado público hace algo a la chambonada, lo pagamos todos.
Muchas veces, esas cifras son tan grandes y como se presentan “dispersamente”, no logramos comprender su verdadera magnitud.
Esta serie busca hacer conciencia sobre esta situación.
Premio compartido entre JAPDEVA (fondo de capital y ahorro), Municipalidad Paraíso (horas extras), Municipalidad Curridabat (horas extras) y la CNFL (convención colectiva). Departamentos legales fantasma que no previenen estos absurdos.
Pérdida total: ₡21.465.000.000
INCOPESCA en dos ocaciones, Macho Coca y Caso Ballena. Un supuesto subsidio para pescadores que le pagaba la gasolina al narco.
Pérdida total: ₡1.706.000.000 (+ el impacto no contabilizado del narco)
Incumplimientos de contrato (a dedo) para el EDUS entre la CCSS y el ICE.
Afectación: ₡100.000.000.000
56 proyectos chayote. Símbolos nacionales, declaraciones de ciudadanos “distinguidos” y días nacionales.
Pérdida total: costo de no resolver problemas reales
Entes
Chambonadas