Política
Reconocer lo bueno: Resilencia económica de Costa Rica
RESUMEN
El informe de la OCDE resalta los logros económicos de Costa Rica, reconociendo avances significativos en áreas como empleo, sostenibilidad y disciplina fiscal. Sin embargo, también identifica desafíos clave, como la inflación, la brecha laboral y la sostenibilidad ambiental, que requieren atención para consolidar y mantener este progreso.
A algunos podrá no sentarles bien, pero como propone el título de esta ALA LIBERAL, lo bueno hay que reconocerlo. Las cifras macroeconómicas de Costa Rica en los últimos dos años y medio muestran una notable capacidad de resiliencia y adaptación. Según la reciente Perspectiva Económica de la OCDE, publicada en diciembre de este año, “nuestro rendimiento económico se destaca en un entorno de incertidumbre global y dinámicas geopolíticas cambiantes”.
Dicho en términos sencillos: “pese a lo caótico que está el mundo a Costa Rica le está yendo bien”.
Desde mi perspectiva, este éxito resulta de un esfuerzo consciente por alinear las políticas económicas con la disciplina fiscal, la mejora del mercado laboral y las reformas estructurales que han impulsado el crecimiento y reducido la desigualdad.
Sin embargo, el camino por recorrer sigue lleno de desafíos. Costa Rica deberá equilibrar la prudencia fiscal con la reforma laboral y la sostenibilidad ambiental, áreas clave para determinar la calidad de vida de millones de costarricenses y la competitividad de nuestra economía.
Las acciones más relevantes, aquellas destinadas a reducir el gasto público y reestructurar el Estado, aún están pendientes. Muchas de ellas requieren reformas profundas a nuestra Constitución Política, lo que implica contar con una mayoría significativa y decisiva en la Asamblea Legislativa. Lo anterior partiendo de que los costarricenses aspiramos a un Estado eficiente, que haga lo necesario, pero sin despilfarro.
Resiliente economía en medio de la incertidumbre global
En contraste con muchas de sus colegas de la OCDE, Costa Rica, ha utilizado la inversión extranjera directa (IED) para generar empleos formales, aumentar la productividad y mejorar las condiciones del mercado laboral. El Ministerio de Comercio Exterior y Procomer han hecho un trabajo notorio, que debe ser resaltado, para la atracción de IED al país. Por su parte, la tasa de empleo sigue recuperándose – el desempleo cayó al 6.6% en septiembre de 2024. Eso no solo significa un retorno a la normalidad, sino que también indica la creciente capacidad de Costa Rica para generar inversión y comercio.
También lo demuestran las buenas cifras fiscales. Bajo la regla fiscal (que los partidos tradicionales quieren llenar de más huecos y excepciones), se mantuvo la tasa de crecimiento del gasto público, lo que ha permitio durante el primer año de gobierno una reducción del déficit fiscal. Según las proyecciones, este caerá al 2.8% del PIB en 2026, frente al 3.2% en 2025, mientras que la deuda pública bajará a menos del 60% del PIB para ese mismo año, un hecho no menor para un país que ha estado en el centro de la atención internacional los últimos años por su situación fiscal.
Comparación con la OCDE
Para contextualizar, es importante observar a Costa Rica en comparación con los demás miembros de la organización. En un mundo en el cual la inflación y el estancamiento económico han llevado a la incertidumbre, Costa Rica se ha mantenido relativamente estable, mientras economías avanzadas como Alemania, Japón y algunos países de la Eurozona están corriendo riesgo de recesión.
Aunque la tasa de desempleo del 6.6% en Costa Rica sigue siendo superior al promedio de la OCDE, se está reduciendo rápidamente. Más relevante aún, la estructura del empleo formal está fortaleciéndose gracias a políticas enfocadas en mejorar las habilidades laborales. Programas que impulsan la enseñanza técnica, el desarrollo de habilidades digitales y la expansión de la educación en STEM están posicionando a Costa Rica como uno de los líderes en la economía global y sus cadenas de valor.
Esto resulta crucial para una economía que busca florecer en la era de la inteligencia artificial (IA), la automatización y la innovación verde. Además, nuestro mercado laboral se está volviendo más inclusivo.
Las recomendaciones de la OCDE, como ampliar el acceso a la educación temprana y al cuidado infantil para niños menores de cuatro años, ya se están implementando con el objetivo de aumentar la participación de las mujeres en la fuerza laboral.
Esta iniciativa no solo responde a una necesidad de justicia social, sino que también representa una estrategia económica inteligente, capaz de aliviar la escasez de habilidades y fortalecer la oferta laboral, un desafío que muchos países de la OCDE también enfrentan debido a problemas demográficos similares.
Los desafíos por delante
No obstante, las buenas noticias vienen acompañadas de desafíos. El informe de la OCDE identifica tres áreas principales que requieren acción decisiva para mantener el impulso: inflación, mercado laboral y medio ambiente.
- Navegar por el panorama inflacionario. Aunque la inflación está bajo control, se proyecta que aumente del -0,8% en octubre de 2024 a 1,6% en 2025 y 2,6% en 2026. Estas tasas, aunque dentro del rango de tolerancia del Banco Central (2-4%), podrían generar presiones que obliguen a endurecer la política monetaria. El fin del ciclo de relajación monetaria, con una tasa de política proyectada en 3,75% para 2025, afectará el consumo privado y la inversión. Las autoridades monetarias deberán equilibrar el control de la inflación sin comprometer el crecimiento económico.
- Manejo de la brecha laboral. Aunque el empleo y la participación laboral se han recuperado, aún estamos lejos de los niveles pre–pandémicos: 57,3% y 53,5% respectivamente. Además, el mercado laboral enfrenta una significativa brecha de competencia en la economía digital. Para cerrar esta brecha, Costa Rica debe seguir priorizando la educación STEM, aumentar la formación técnica y alinear los programas vocacionales con las demandas del mercado laboral. En particular, la participación laboral femenina sigue siendo un desafío estructural. Ampliar los horarios preescolares y la cobertura de la educación infantil será clave para facilitar la reincorporación de las mujeres al mercado laboral.
- Liderazgo climático hacia la neutralidad de carbono. Costa Rica también se ha caracterizado por ser un líder mundial en sostenibilidad ambiental. A lo largo de los años, tal alineación ha prevalecido. Sin embargo, el informe de la OCDE destaca que se necesitarán esfuerzos continuos para reducir las emisiones si se quiere lograr la neutralidad de carbono en 2050. De particular importancia serán los esfuerzos en el sector del transporte, tal como la expansión y fortalecimiento de redes de transporte público.
En definitiva, Lo bueno y lo malo deben ser reconocidos. El desempeño económico reciente de Costa Rica es una historia de resiliencia, determinación y políticas a largo plazo.
En medio de la inestabilidad mundial, el país destaca como ejemplo de que las economías emergentes no solo pueden superar un futuro incierto, sino también prosperar.
Sin embargo, quedan pendientes las grandes reformas para transformar nuestro Estado en uno eficiente, que no sea “gastón” y que demande menos de los bolsillos ciudadanos. Ese es nuestro siguiente paso.
Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la postura oficial de Primera Línea. Nuestro medio se caracteriza por ser independiente y valorar las diversas perspectivas, fomentando la pluralidad de ideas entre nuestros lectores.
Política
Primera Línea: Contracorriente
RESUMEN
La verdadera fuerza de un país no radica en el tamaño de su gobierno, sino en su capacidad para fomentar la autonomía y el esfuerzo colectivo. Cuando defendemos la libertad individual, no solo protegemos derechos, sino que abrimos caminos para que cada persona pueda alcanzar su máximo potencial sin obstáculos innecesarios.Ir contra la corriente no suele ser lo más popular, sobre todo cuando implica decir lo que se piensa. En un entorno costarricense donde el conformismo y las soluciones fáciles parecen ser la norma, se requiere un esfuerzo constante para exponer lo que es necesario debatir, y no simplemente lo que la gente quiere escuchar.
Diagnósticos no bastan, se necesitan soluciones
El problema no radica en la falta de recursos ni en el tamaño del gobierno, sino en la ausencia de una visión estructural que comprenda que la libertad y la responsabilidad individual son las verdaderas bases del progreso. Primera Línea nació con esa convicción y creció como un movimiento ciudadano con un propósito claro: proponer soluciones reales a los problemas crónicos de Costa Rica.
Hoy, la denuncia no es suficiente. Costa Rica está llena de diagnósticos, pero vacía de propuestas concretas.
Por eso, Primera Línea combina dos instrumentos principales: un medio digital, que visibiliza los problemas, y el Observatorio de Datos, que fundamenta las propuestas con análisis rigurosos y datos. El objetivo no es indignarse sin más, sino presentar alternativas y demostrar que hay valores fundamentales que no deben negociarse.
La libertad individual: un camino cuesta arriba
Hablar de libertad individual en un país que tiende a valorar la expansión estatal es nadar contra la corriente. Es más cómodo vender la idea de que el gobierno puede resolverlo todo, pero ese enfoque supone renunciar al poder de la autonomía. Cada vez que le entregamos al gobierno la responsabilidad de nuestro bienestar, sacrificamos algo más que independencia: sacrificamos dignidad.
Costa Rica no saldrá de sus problemas aumentando el tamaño del gobierno o limitando aún más las libertades de los ciudadanos. El progreso se construye desde el esfuerzo propio, la colaboración voluntaria y el respeto a la iniciativa personal.
El problema no es ideológico ni se limita a un gobierno específico; es el conformismo y la burocracia que impiden que el sistema funcione para todos.
Porque cuando un gobierno crece desproporcionadamente, lo que se pierde es más que eficiencia: se pierde la posibilidad de soñar y de construir sin miedo. Liderar un foro de ideas tiene sus retos y tentaciones: adoptar los temas de moda, suavizar el mensaje o seguir la narrativa dominante. Primera Línea rechaza esas tentaciones.
Cada artículo, publicación o dato expuesto busca sembrar semillas de cambio, con claridad y contundencia. La realidad puede doler, pero es necesario enfrentarla antes de reformarla.
Costa Rica necesita recuperar la confianza en el esfuerzo propio. El futuro depende de que las personas puedan soñar y construir sin miedo a que una política arbitraria o un reglamento innecesario las frene.
No sabemos si alguna vez veremos a Costa Rica alcanzar ese ideal, pero eso no significa que vamos a dejar de intentarlo. El desafío es grande, pero las transformaciones reales se logran con las manos de muchos. Primera Línea continuará nadando contra la corriente porque el objetivo final es claro: un país donde cada persona pueda decir con orgullo: “Esto lo logramos juntos.”
Si este mensaje resonó en usted, lo invitamos a unirse a este movimiento, compartiendo nuestra visión o colaborando como voluntario o patrocinador. Porque aquí, en Primera Línea, se vale soñar en grande.
Política
Chambonadas 2024: Cuando el despilfarro no tiene consecuencias
RESUMEN
La gestión ineficiente en las instituciones públicas afecta directamente áreas clave como salud, educación y seguridad, desperdiciando recursos que podrían resolver problemas urgentes. Para avanzar hacia un país más justo y funcional, es crucial exigir mayor transparencia, planificación y rendición de cuentas en la administración de los bienes públicos.En Costa Rica, los “errores” en las instituciones públicas no son simples accidentes aislados. Representan un problema estructural que impacta directamente el bienestar de la ciudadanía y el desarrollo del país. Cada decisión mal tomada no solo significa el desperdicio de recursos, sino también un profundo perjuicio para nuestra calidad de vida y nuestro futuro colectivo.
Estas chambonadas no son simples equivocaciones.
Son la punta de un iceberg formado por mala planificación, negligencia y, sobre todo, un sistema que premia a quienes logran ocultarse tras una maraña de trámites. Más allá del escándalo momentáneo, las consecuencias las pagamos todos: menos servicios, más impuestos y un país que, en lugar de avanzar, retrocede.
En Primera Línea, entendemos que estas situaciones no ocurren por casualidad. Son el reflejo de un sistema que carece de controles efectivos, donde las responsabilidades se diluyen y la transparencia sigue siendo una asignatura pendiente. Por eso, hemos creado Chambonadas 2024, un espacio para visibilizar estos casos que no solo generan indignación, sino que también le cuestan millones al país.
Nuestro objetivo es claro: informar a la ciudadanía sobre cómo estas decisiones afectan nuestras vidas, no para alarmar, sino para fomentar una discusión crítica y constructiva.
Este año, las chambonadas documentadas suman ₡286 mil millones, equivalentes al 1% de la deuda pública. Recursos que pudieron haberse destinado a solucionar problemas urgentes en seguridad, educación, salud o infraestructura, pero que se pierden por falta de planificación, negligencia o desidia institucional.
Este espacio no busca señalar errores a la ligera. Cada caso evidencia la necesidad urgente de un cambio profundo en la gestión pública: un cambio que garantice que los recursos de todos los costarricenses se administren con responsabilidad, eficiencia y transparencia.
En Primera Línea, creemos que la ciudadanía tiene el derecho de conocer esta realidad para exigir que los empleados públicos cumplan con su deber. La impunidad no beneficia ni al país, ni a los servidores públicos que sí quieren hacer las cosas bien. Solo a través de la rendición de cuentas y la participación activa podemos construir un país más justo y funcional.
Política
SINPE: ¿Impuestos a las transacciones? Un error que podría salir caro
RESUMEN
El Ministerio de Hacienda anunció que quiere aplicar IVA y renta a transacciones realizadas a través de SINPE. Según ellos, el objetivo es aumentar la recaudación. Sin embargo, esta medida tiene serios problemas y podría terminar afectando aún más a quienes ya son víctimas de un sistema anti-emprendedor y anti-PYMEs.
¿Qué está en juego?
SINPE (Sistema Nacional de Pagos Electrónicos) es una herramienta que democratizó las transacciones financieras en Costa Rica. Permite a emprendedores, PYMES y ciudadanos mover su dinero de forma sencilla, económica y rápida. Sin embargo, cargarle impuestos, como IVA, podría hacer que las personas busquen alternativas menos transparentes, aumentando la informalidad y afectando la economía en lugar de fortalecerla.
El tiro por la culata: más informalidad y menos recaudación
El problema con esta medida es que no ataca la raíz del asunto: el sistema actual es costoso, complicado y castiga a quienes intentan formalizarse. Según el INEC, más del 40% de los trabajadores están en la informalidad, lo que significa que no tienen acceso a crédito, seguro social o estabilidad económica.
¿Por qué están en la informalidad? Porque los costos de registrarse, pagar impuestos y cumplir con todas las regulaciones son altísimos. Si a esto le sumamos un impuesto sobre las transacciones, el mensaje que se envía es claro: “ser formal no vale la pena.”
¿Por qué no pensar diferente?
En lugar de asfixiar a los emprendedores, necesitamos un enfoque inteligente:
- Impuestos bajos y parejos:
Eliminar exoneraciones que benefician a grandes grupos de presión y establecer tasas justas para todos. - Facilitar la formalización:
Simplificar trámites y costos para que formalizarse sea una opción atractiva, no un castigo. - Servicios públicos de calidad:
Hoy el Estado actúa como un socio que exige el 60% de las ganancias (entre impuestos y trámites) pero no ofrece nada a cambio. Las PYMES necesitan infraestructura, seguridad, salud y educación de calidad para crecer.
El verdadero problema: un Estado que no entiende a los emprendedores
El enfoque de Hacienda muestra desconexión total con la realidad de los emprendedores y PYMES. Estas son las personas que mueven la economía del país, las que pagan alquiler, generan empleo y mantienen comunidades vivas.
Si seguimos cargando impuestos que solo aumentan sus costos, la informalidad crecerá, la recaudación caerá y la economía se estancará.
Que no jodan más al que la pulsea
En Costa Rica, emprender ya es difícil. Implementar impuestos al SINPE no hará más que complicar las cosas para quienes buscan sobrevivir en un sistema que no les da opciones. Necesitamos políticas que incentiven el crecimiento, no medidas que golpeen a las víctimas.
Hacienda: es hora de repensar las prioridades. Dejemos de castigar al emprendedor y enfoquémonos en crear un sistema que promueva el desarrollo económico, la formalización y el bienestar para todos.
-
PolíticaHace 2 meses
Modernización del régimen de condominios: Un paso urgente
-
LegalHace 3 meses
Del acceso a la información pública y oportunidades desperdiciadas
-
OpiniónHace 3 meses
El futuro nos alcanzó: Costa Rica en la era del nexo tecnológico
-
ComercioHace 2 meses
La necesidad de una autoridad unificada de competencia en Costa Rica
-
PolíticaHace 3 meses
Una Constituyente para el siglo XXI: ¿necesidad o riesgo?