Legal
Entre herencias y sucesiones: lo malo y lo bueno
RESUMEN
Aunque no sabemos cuándo vamos a morir, sí sabemos que es algo inevitable. Prepararse legalmente para ese momento es sencillo y relevante, dadas las consecuencias de no abordar el tema mientras estamos vivos.Existe un conocido refrán en inglés que dice: “no hay nada seguro en la vida, excepto los impuestos y la muerte”. Aunque la muerte es un fenómeno natural, sigue siendo un tema incómodo, tabú y evitado hasta que lo inevitable ocurre.
En ese momento, la familia del fallecido no solo debe enfrentar el duelo, sino también lidiar con la determinación de deudas pendientes, dineros por recuperar, seguros, planes u otros activos que deben ser gestionados.
Es entonces cuando nos enfrentamos con:
Lo malo:
- Cuando no hemos planificado este evento, nuestros herederos legítimos —los hijos, padres, consorte o conviviente en unión de hecho (según lo determine la ley)— deberán revisar los bienes, deudas, cuentas y todo aquello que forme parte del patrimonio del fallecido.
- Será necesario acudir a un proceso sucesorio en el que se convocará a todos los interesados, acreedores y bancos para obtener la información pertinente. Un juez o un notario (si todos los interesados están de acuerdo y no hay desacuerdos) determinará cómo se repartirán los bienes.
- Estos procesos suelen estar cargados de emociones y opiniones divergentes, así como de intereses que pueden derivar en largas disputas. Al final, todo por lo que trabajamos puede terminar en conflictos y problemas.
Lo bueno:
- La existencia de un documento llamado testamento —el cual es sencillo de redactar— permite que heredemos según nuestra voluntad, y no conforme a los grados familiares.
- En un testamento, siempre y cuando respetemos los derechos sobre bienes gananciales o la manutención de hijos menores (si los hubiera), podremos disponer de nuestros bienes como deseemos, teniendo así la última palabra, aunque ya no estemos presentes. Podemos incluso establecer condiciones y, dentro de ciertos límites, disponer en favor de nuestras mascotas, por ejemplo.
- En el testamento, diferenciamos lo que heredamos de lo que legamos, siendo esto último sobre bienes específicos; por ejemplo, podemos dejar un anillo a una prima, aunque nuestros hijos sean los herederos principales.
Las opciones antes de enfrentar la muerte son muchas, por lo que es recomendable contar con la asesoría de un profesional que nos guíe en el proceso, garantizando que nuestra última voluntad no sea impugnada.
Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la postura oficial de Primera Línea. Nuestro medio se caracteriza por ser independiente y valorar las diversas perspectivas, fomentando la pluralidad de ideas entre nuestros lectores.