Innovación y Emprendimiento

NextCurve Technologies: Tecnología para decisiones inteligentes

Publicado

el

Tiempo de lectura: 4 min

En la actualidad casi cualquier campo de trabajo o negocio genera datos, que mediante el uso de las tecnologías, pueden convertirse en aliados para la identificación y solución de muchos problemas.

Esta es la tarea a la que se ha dado la empresa NextCurve Technologies con su amplia oferta de soluciones en las áreas de Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y tecnologías exponenciales que se personalizan a las necesidades de sus clientes en áreas tan diversas como las industrias, el sector salud o el inmobiliario, entre muchos otros.

Javier Brenes es gerente operativo y uno de los fundadores de NextCurve Technologies y explica que los servicios de la empresa dependen de las necesidades, por lo que se incluye desde el diseño hasta el desarrollo, implementación y mantenimiento de las soluciones, basadas en herramientas que la propia empresa ha desarrollado por su cuenta.

“Lo hacemos además con herramientas que hemos desarrollado dentro de nuestra misma organización, como por ejemplo hardware especializado que podemos desarrollar y además una plataforma de integración que se llama IoT (Internet de las Cosas por sus siglas en inglés) Central la cual nos permite tener la integración y centralización de los datos en un solo sitio”, explicó Brenes.

Las aplicaciones de estas soluciones tecnológicas son tan variadas como los sectores que pueden abarcar.

“Por ejemplo, a nivel bancario, todas las sucursales bancarias de una organización dentro de la cual están midiendo diferentes variables, que pueden ser ambientales, como temperatura, humedad, dióxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles, temas relacionados a calidad de aire, por ejemplo, niveles de luminosidad, niveles de ruido y además toda la parte de consumos, consumo de agua, consumo de energía principalmente, consumo de combustibles”, explicó Brenes.

De todo ese conjunto de datos se puede tener una lectura centralizada y completa en un “dashboard” que permite visualizar lo que sucede en el momento, pero también tomar decisiones a futuro mediante la aplicación de otras herramientas como analítica de datos e inteligencia artificial para el mantenimiento predictivo, preventivo y prescriptivo.

“En el sector salud estamos trabajando una aplicación muy interesante para los pacientes diabéticos, para que tengan información veraz y certificada por profesionales del área 24/7 donde pueden saber todo lo que necesitan saber sobre su padecimiento y sobre cómo actuar en determinadas ocasiones, de acuerdo a las dudas que vayan teniendo y si tienen que visitar un centro médico de manera inmediata o no”, comentó Brenes.

NextCurve Technologies marca diferencia en el mercado costarricense e internacional gracias a la complementariedad de su equipo de profesionales en diferentes áreas que trabajan en el desarrollo de software, desarrollo de hardware, analítica de datos y toda integración todas esas herramientas.

“Nosotros nos preocupamos mucho por las necesidades del cliente, no por salir a vender algo que se nos ocurrió y que queremos que todo el mundo simplemente vaya y lo compre, sino que nos preocupamos mucho por entender el problema del usuario, entenderlo perfectamente  y a partir de ahí crear una solución a la medida para que ese cliente”, agregó el gerente de NextCurve Technologies.

Otra gran diferencia que tiene NextCurve Technologies es la capacidad de crear, diseñar y prototipar en Costa Rica los equipos necesarios y específicos para su solución, los cuales pueden fabricarse masivamente si el cliente lo requiere.

Pero para Javier Brenes, el escuchar al cliente y ser honestos en las alternativas que la empresa puede brindarles es un elemento fundamental.

“Le somos muy honestos al cliente, a la persona, a la empresa, si nosotros somos realmente lo que él anda buscando o no, verdad, para no hacerlo perder su tiempo. Y yo creo que lo más importante es ser honestos en esa parte, siempre cuando trabajamos con personas que no necesariamente saben del área tecnología, orientarlos bien hacia aquello que necesitan”, enfatizó.

Historia

Hace más de 10 años, Javier Brenes y su hoy socio, Adolfo Cruz, compartieron su pasión e interés por el Internet de las Cosas, por lo que durante varios años maduraron la idea de crear una empieza que finalmente vio la luz a finales de 2019.

Pese a que pronto llegó la Pandemia de COVID-19 y los consiguientes cierres que paralizaron al país y al mundo, la nueva empresa empezó a recibir solicitudes de clientes interesadas en sus soluciones.

“Si a pesar de las circunstancias de cómo estamos actualmente, nos toca la puerta, el mercado viene a nosotros a buscarnos, creo que es ese momento de seguir y de alguna manera ver cómo podemos llegar al siguiente nivel para seguir la ruta que nos habíamos trazado desde el inicio. Y así fue”, recordó Brenes.

“Adolfo tenía su propia experiencia en el área de software, yo en el área hardware, nos faltaba el tema analítica de datos y ahí yo conocí también por negocios anteriores a nuestro otro socio Gabriel Trejos, quien es científico de datos y lo convencimos de venir al proyecto de arrancar con nosotros y así fue, comenzamos a trabajar en y bueno ya años posteriores se nos unió nuestro cuarto socio que es Jorge Solano que es experto en la parte de infraestructura y desarrollo de software”, agregó.

Ahora la empresa quiere darse a conocer más allá de las buenas recomendaciones que recibe de sus clientes, para que los diversos sectores tengan en cuenta que en Costa Rica existe una opción altamente especializada y personalizable a las necesidades de cada empresa.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Exit mobile version